Bosque Prosperina

Algodón

Categoría:

Descripción

NOMBRE CIENTÍFICO
Gossypium herbaceum

FAMILIA
Malvaceae

DISTRIBUCIÓN
La especie es introducida desde África tropical y Medio Oriente. En Ecuador se encuentra distribuida de forma natural y cultivada en la Región Costa.

ETNOBOTÁNICA
La fibra de sus frutos son utilizadas para curar heridas como absorbente, galactógeno, antihelmíntico. El aceite es usado como lubricante y linimento.

Tallo
Árbol de tipo perennifolio o caducifolio que puede llegar hasta los 5 m de altura, posee una corteza lisa y color blanca a gris, con estipulas filiformes caducas. Además, posee una raíz fusiforme con numerosas radículas y un tallo ramificado.

Fruto
El fruto es una cápsula ovoide llamada bellota, erecta y algo péndula cuando madura, es dehiscente, con 3 a 4 lóculos de unos 3 cm de largo, de superficie alveolada y ápice picudo; las semillas son de forma subglobosa hasta cónica, envueltas en abundante pelosidad blanca persistente que viene a ser el algodón propiamente dicho.

Hoja
Las hojas son generalmente más anchas que largas, son velludas y van desde enteras a oblongas casi orbiculares hasta palmeadas posee de 3 a 7 lóbulos laterales más pequeños.

Flor
Las flores son de color blanco-amarillo que se tornan a rosado-purpúreo en la post-antesis con una mancha púrpura en la base de los pétalos que están dispuestos de forma helicoidal. Estos miden de 5 a 7 cm de diámetro. El cáliz es pentámero en forma de copa, está rodeado y ocultado por 3 piezas más anchas que largas y laciniadas del epicáliz que lo envuelve con 6 u 8 dientes y es persistente en la fructificación.